Demandas de bancos y «fondos buitre»

Las demandas de bancos y «fondos buitre» son algo muy común en España. Muchas personas han tenido que enfrentarse a reclamaciones judiciales por impago de préstamos, tarjetas de crédito, descubiertos o avales. Estas reclamaciones no solo pueden venir de bancos o financieras, sino también de fondos de inversión —los llamados «fondos buitre»— que compran deudas a bajo precio y luego las reclaman judicialmente. Aquí te explicamos cómo afrontar la situación desde el lado del deudor. Si te encuentras en esta situación, SIEMPRE PUEDES DEFENDERTE. Llámanos y te ayudaremos.

 

🔎 Ejemplo 1: Reclamación de un préstamo personal por un banco (vía monitorio)

María pidió un préstamo de 10.000 € a un banco para reformar su casa. Tras perder su empleo, dejó de pagar las cuotas. Al cabo de unos meses, el banco presenta una demanda judicial en forma de procedimiento monitorio ante el juzgado.

  • María recibe un requerimiento judicial para pagar o presentar oposición en 20 días hábiles.

  • Ella no contesta, pensando que no puede pagar.

  • El juzgado dicta auto de ejecución y el banco embarga parte de su cuenta y un porcentaje de su salario.

👉 ¿Qué podría haber hecho María? Podría haber presentado oposición si el contrato tenía cláusulas abusivas (por ejemplo, intereses de demora desproporcionados), o podría haber negociado un pago fraccionado con el banco antes de que el proceso avanzara.


🔎 Ejemplo 2: Tarjeta de crédito revolving con intereses abusivos (financiera)

Carlos tenía una tarjeta de crédito de 2.500 € con una financiera. Por los intereses «revolving», acabó debiendo casi el doble. La financiera vende la deuda a otra empresa, que inicia una demanda judicial por deudas.

  • El nuevo acreedor le reclama 4.700 €, pero Carlos consulta a un abogado, quien detecta que los intereses superan el 25% TAE.

  • Presentan oposición por usura (Ley Azcárate) y cláusulas abusivas.

  • El juzgado declara nulo el contrato y Carlos solo tiene que devolver el capital realmente prestado, no los intereses.

👉 Aquí, haber actuado a tiempo y con asesoramiento legal le salvó de una deuda injusta.


🔎 Ejemplo 3: Reclamación de deuda por fondo buitre (sin documentación)

Lucía recibe una demanda de un fondo buitre por una supuesta deuda de una tarjeta que tuvo hace años con un banco ya desaparecido. El fondo exige más de 6.000 €, pero no adjuntan copia del contrato ni movimientos detallados.

  • Lucía presenta oposición alegando falta de legitimación (¿puede ese fondo realmente reclamar?) y falta de prueba del origen de la deuda.

  • El juez desestima la reclamación por falta de documentación y archiva el caso.

👉 Muchos fondos compran carteras de deudas masivas sin pruebas sólidas. Oponerse es clave.

💡 Claves para defenderte ante una deuda judicial en España

  1. No ignores el requerimiento judicial: contesta siempre, incluso si reconoces la deuda.

  2. Pide asesoramiento legal: existen abogados especializados en derecho bancario y de consumo.

  3. Comprueba la legitimidad de la deuda: ¿quién la reclama? ¿Hay pruebas suficientes?

  4. Revisa si hay cláusulas abusivas o intereses usurarios.

  5. Negocia un acuerdo o fraccionamiento del pago, incluso en fase judicial.

  6. Si no puedes pagar, infórmate sobre la Ley de Segunda Oportunidad, que permite cancelar ciertas deudas bajo condiciones.


📌 ¿Qué es un fondo buitre y por qué debes tener cuidado?

Los fondos buitre compran grandes paquetes de deudas impagadas a bancos o financieras, por una fracción del valor original. Luego las reclaman judicialmente al deudor, a menudo sin verificar bien la documentación. Su estrategia se basa en que muchos deudores no contestan o desconocen sus derechos.

🔹 Consejo: si recibes una reclamación de un fondo buitre, exige que acrediten el origen de la deuda y su derecho a cobrarla. No tienen más poder que el que les da la ley, y tú tienes derecho a defenderte.


✅ Conclusión

Enfrentarse a una deuda judicial no significa rendirse. Tanto si se trata de un banco, una financiera o un fondo buitre, la clave está en informarse, actuar y no dejarse intimidar. Muchos procesos pueden ganarse o minimizarse si el deudor actúa correctamente desde el principio.

Si te encuentras en esta situación, no estás solo. Llámanos al 856214371 y cuéntanos tu problema. Somos abogados especializados en estos asuntos y sabemos como manejarlos para defenderte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Índice
ABOGADOS DE ALGECIRAS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.