Sanciones tributarias

Si has recibido una multa de Hacienda, no te conformes sin comprobar si es correcta o no. Antes de pagar, consulta con nosotros, porque en muchas ocasiones las multas no proceden, o están mal calculadas. Somos abogados con 30 años de experiencia en la Administración Pública, y sabemos de que hablamos.

Llámanos al 856214371 o escríbenos a diaz@abogadoalgeciras.com, y te ayudaremos.

Las sanciones tributarias son castigos consistentes, normalmente, en multas económicas impuestas por la administración tributaria, tales cómo la AEAT, los departamentos de Hacienda de las Comunidades Autónomas, o las diversas Haciendas Locales (Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales, Mancomunidades)  a los contribuyentes que incumplen con sus obligaciones fiscales.

Estas sanciones buscan fomentar el cumplimiento voluntario de las normas tributarias, y compensar económicamente el desajuste y perjuicio que se causa a la Hacienda Pública por los incumplimientos de las normas por parte de los contribuyentes.

Tipos comunes de sanciones tributarias:

  1. Multas
    Se aplican por infracciones como:

    • No presentar declaraciones en plazo.

    • Declarar con errores u omisiones.

    • No emitir comprobantes de pago (facturas, tickets, etc.).

    • No llevar libros contables obligatorios.

  2. Intereses moratorios
    Se generan cuando no se paga un tributo en la fecha correspondiente. Se calculan desde el vencimiento hasta la fecha de pago en periodo voluntario. No son propiamente sanciones, ya que se devengan por el simple retraso en el pago de los tributos, y tienen como objeto resarcir el perjuicio originado por este retraso.

  3. Recargos de apremio

Son porcentajes fijos calculados sobre el principal de la deuda que se devengan y se exigen por el pago fuera de plazo de los tributos. Pueden ser del 5%, del 10% y del 20%, dependiendo de si la deuda ha sido notificada o no. Estos recargos son compatibles con los intereses moratorios.

 4. Pérdida de beneficios tributarios

Algunos regímenes especiales o incentivos pueden perderse si el contribuyente incumple. En España, las sanciones tributarias están reguladas principalmente por la Ley General Tributaria (LGT), y por el Real Decreto 2063/2004, de 15 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento general del régimen sancionador tributario. Estas las impone la Agencia Tributaria (AEAT) cuando detecta infracciones fiscales. Estas sanciones pueden variar según la gravedad de la infracción y la conducta del contribuyente.

🔎 Tipos de infracciones tributarias en España:

Infracciones leves:

Retrasos leves en presentar autoliquidaciones o declaraciones.

Errores sin perjuicio económico relevante.

  1. Infracciones graves

  2. Ocultar ingresos.

    • Presentar documentos falsos o alterar facturas.

    • No llevar libros contables obligatorios.

  3. Infracciones muy graves

    • Uso de medios fraudulentos para ocultar la realidad económica.

    • Reincidencia o uso de paraísos fiscales.


💸 Tipos de sanciones y su cuantía

Las sanciones pueden consistir en multas proporcionales al perjuicio económico causado o multas fijas por incumplimientos formales.

 

Tipo de sanciónPorcentaje sobre la deuda o baseNotas
Leve50%Por ejemplo, errores sin ocultación
Grave50% – 100%Si hay ocultación o resistencia
Muy grave100% – 150%Uso de medios fraudulentos

Además, si se detecta ocultación o utilización de medios fraudulentos, la sanción puede incrementarse.

 


🔧 Reducciones posibles

Se pueden aplicar reducciones si el contribuyente:

  • Reconoce la deuda voluntariamente (reducción del 30%).

  • No recurre la sanción y paga en plazo (reducción adicional del 40%).

Estas reducciones pueden dejar la sanción en un 30% del importe original si se cumplen ambas condiciones.

 


🧾 Ejemplos de sanciones comunes

  • No presentar declaración de IVA: Multa fija de 200 € (si no hay perjuicio económico), o proporcional si se causa perjuicio.

  • Declaración fuera de plazo con requerimiento previo: Puede llegar hasta el 150% de la deuda tributaria.

  • No emitir factura: Considerada infracción grave.

Las sanciones tributarias en el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) son las más habituales a las que se enfrentan los ciudadanos.

Este es uno de los impuestos más comunes para personas físicas, y también uno de los que más sanciones genera por errores, omisiones o retrasos.


⚠️ Infracciones comunes relacionadas con el IRPF

  1. No presentar la declaración estando obligado a hacerlo.

  2. Presentar la declaración fuera de plazo.

  3. Omitir ingresos (como rendimientos del trabajo, alquileres, actividades económicas, etc.).

  4. Aplicar deducciones indebidas.

  5. Declarar gastos falsos o inexistentes.


💸 Tipos de sanciones en el IRPF

1. Declaración fuera de plazo sin requerimiento previo

  • Si el resultado es a ingresar:

    • Se pagan intereses de demora, pero no hay sanción si se presenta y paga antes de que Hacienda lo requiera.

    • Además, si el retraso es menor a 12 meses, no hay recargo. Si es mayor, se aplica un recargo del 1% + 1% adicional por cada mes completo.

2. Declaración fuera de plazo con requerimiento

  • Multa del 50% al 150% de la cantidad no ingresada.

  • Se considera infracción grave o muy grave, dependiendo del caso.

3. Errores u omisiones que causan perjuicio económico a Hacienda

  • Multa proporcional del 50% al 150% sobre la cuota defraudada.

  • Reducciones del 30% + 40% si se reconoce y se paga voluntariamente (puede quedarse en solo el 30%).

4. Infracciones formales (sin perjuicio económico)

  • Por ejemplo, presentar mal los datos personales, no informar sobre cuentas en el extranjero, etc.

  • Multas fijas, como 200 € por no presentar correctamente una declaración informativa.


🧮 Ejemplo práctico:

Supón que alguien debía declarar un ingreso de 10.000 € en el IRPF, pero no lo hace. La AEAT lo detecta y calcula una cuota a ingresar de 2.500 €.

  • Sanción base: 50% de 2.500 € = 1.250 €.

  • Si se reconoce y paga voluntariamente:

    • 30% de reducción = 875 €

    • 40% adicional si no recurre = 525 €

    • Sanción final: solo 375 €

Algunos casos específicos de sanciones en el IRPF, con ejemplos prácticos:


📁 1. No declarar ingresos por alquiler de un piso

Supón que alquilas un piso por 800 €/mes y no incluyes esos 9.600 €/año en tu declaración.

¿Qué pasa si Hacienda lo detecta?

  • Te exige tributar ese ingreso.

  • Te puede sancionar con una multa del 50% al 150% sobre el impuesto que no pagaste por ese ingreso.

  • También tendrás que pagar intereses de demora.

Ejemplo:

  • Ingreso no declarado: 9.600 €

  • Cuota defraudada: 2.000 € (aprox.)

  • Sanción base (50%): 1.000 €

  • Si reconoces y pagas sin recurrir: sanción se reduce a 300 €.


2. Presentar la declaración fuera de plazo (sin requerimiento y sale a ingresar)

  • Si presentas tarde antes de que Hacienda te lo pida, no hay sanción.

  • Pero se aplica un recargo (sin multa), que depende del tiempo transcurrido.

Ejemplo:

  • Presentas la declaración 5 meses tarde.

  • Resultado: tienes que pagar 1.200 €.

  • Recargo: 1% por el primer mes + 4% (1% por cada mes adicional) = 5%

  • Tienes que pagar 1.260 € (1.200 + 60 de recargo).


💰 3. Presentar la declaración fuera de plazo y sale a devolver

  • No hay perjuicio económico para Hacienda.

  • Puede haber una sanción formal de 200 €, pero muchas veces no se impone si es la primera vez o hay buena fe.

Recomendación:

Siempre es mejor presentar, aunque sea tarde, antes de que Hacienda te lo requiera. Así puedes evitar sanciones más graves.

Si te ha llegado una sanción tributaria, sea del organismo que sea, antes de pagar consulta con nosotros, para comprobar si la misma es correcta o puede recurrirse para no tener que pagarla, o en todo caso, pagar menos.
Llámanos al 856214371 y defenderemos tus intereses ante la Administración Tributaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Índice
ABOGADOS DE ALGECIRAS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.