Derecho Bancario

En nuestro despacho de abogados en Algeciras, contamos con una sólida experiencia en derecho bancario, lo que nos permite ofrecer una defensa efectiva a nuestros clientes frente a las demandas interpuestas por bancos, entidades financieras y fondos buitre.

La complejidad del sistema bancario actual exige un profundo conocimiento del marco legal y de las prácticas del sector, razón por la cual nuestra firma se ha especializado en esta área de la ley.

Uno de los principales servicios que brindamos es la gestión de reclamaciones por cláusulas abusivas en contratos de préstamos y hipotecas.

Reconocemos que muchos consumidores han sido víctimas de prácticas poco éticas y engañosas, lo que puede resultar en condiciones desfavorables y tasas de interés desproporcionadas e injustas.

Nuestro equipo se dedica a analizar cada caso de manera meticulosa, presentando las reclamaciones necesarias para proteger los derechos de nuestros clientes y recuperar lo que les corresponde.

Además, abordamos casos relacionados con hipotecas referenciadas al Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH), un tema que ha generado un alto nivel de controversia y litigios.

Nuestra labor consiste en identificar los sobrecostes generados por este tipo de hipotecas y ayudar a los clientes a reclamar los intereses indebidos que han pagado en exceso. Este proceso es fundamental para garantizar que nuestros clientes puedan restablecer su situación financiera y evitar futuros apuros económicos.

Asimismo, en el ámbito de la Ley de Segunda Oportunidad, ofrecemos asesoría legal para aquellos que se encuentran en una situación de sobreendeudamiento.

Acompañamos a nuestros clientes en cada paso del proceso, asegurándonos de que puedan beneficiarse de las oportunidades que les brinda esta legislación.

La asistencia legal en derecho bancario no solo es importante, sino esencial para defender los intereses económicos y personales de nuestros clientes en este entorno económico-financiero complejo.

Reclamación de Deudas

La gestión de deudas es un aspecto crítico del derecho bancario en el que nuestro despacho de abogados en Algeciras se especializa.

Nuestros expertos ofrecen un enfoque estratégico en la negociación de deudas, abordando tanto vías amistosas como judiciales.

Desde la primera consulta, evaluamos la situación financiera del cliente y desarrollamos un plan personalizado que busca maximizar la recuperación de fondos y minimizar el impacto financiero en el deudor.

En el ámbito de la negociación amistosa, nuestros abogados actúan como intermediarios entre el cliente y los acreedores para facilitar el diálogo y alcanzar acuerdos que beneficien a ambas partes.

Utilizamos técnicas avanzadas de mediación y persuasión para lograr resultados satisfactorios sin necesidad de recurrir a litigios. Esto no solo acelera el proceso de resolución, sino que también ayuda a mantener relaciones comerciales que podrían ser valiosas en el futuro.

Cuando la negociación amistosa no resulta efectiva, nuestros expertos están preparados para iniciar acciones judiciales. Dentro de los procedimientos judiciales, gestionamos diferentes tipos de juicios, siendo los monitorios y verbales los más comunes en reclamaciones de deudas. Los juicios monitorios son especialmente útiles para la recuperación de deudas documentadas, permitiendo un proceso más ágil que busca obtener una sentencia favorable en el menor tiempo posible.

Por otro lado, los juicios verbales son indicados para disputas que requieren un mayor detalle y argumentos ante el tribunal.

Durante nuestro trabajo en casos de reclamación de deudas, hemos logrado numerosos éxitos que avalan nuestra experiencia.

Testimonios de clientes satisfechos destacan no solo nuestra capacidad para recuperar fondos, sino también nuestro enfoque humano y empático en situaciones a menudo complejas.

Apoyar a nuestros clientes en la superación de problemas financieros es nuestra prioridad, y cada caso exitoso refuerza nuestro compromiso hacia la justicia y la defensa de los derechos de nuestros clientes.

Defensa en demandas por deudas

¿Qué hacer si te reclaman judicialmente una deuda?

Guía para el deudor

Enfrentarse a una reclamación judicial por una deuda puede ser una experiencia abrumadora.

No solo se trata de una situación económica difícil, sino que también implica trámites legales que, si se desconocen, pueden jugar en contra del deudor.

En este artículo te explicamos qué significa que una deuda se reclame judicialmente, qué derechos tienes como deudor y cómo actuar.


¿Qué es una deuda judicialmente reclamada?

Cuando una persona (física o jurídica) no paga una deuda, el acreedor puede intentar recuperarla por medios extrajudiciales —llamadas, correos, burofax, cartas de abogados—.

Si eso falla, puede acudir a los tribunales para iniciar un proceso judicial de reclamación de deuda.

Esto puede llevarse a cabo mediante diferentes procedimientos, (por ejemplo, un juicio monitorio, verbal, ordinario o ejecutivo).


¿Qué derechos tienes como deudor?

Aunque estés endeudado, sigues teniendo derechos. Algunos de los más importantes son:

  • Derecho a ser notificado: Nadie puede juzgarte sin haberte informado. Debes recibir una citación formal.

  • Derecho a defenderte: Puedes presentar alegaciones, pruebas o incluso impugnar la deuda si no estás de acuerdo.

  • Derecho a asistencia legal: Puedes contratar a un abogado, preferiblemente experto en derecho bancario,  y en algunos casos puedes acceder a justicia gratuita.

  • Derecho a negociar: Incluso en medio del proceso, puedes alcanzar un acuerdo de pago con el acreedor.


¿Qué hacer si recibes una demanda por deuda?

  1. No lo ignores
    Ignorar una citación judicial puede jugar muy en tu contra. Si no respondes, el juez va a dictar probablemente  una sentencia en tu contra sin escuchar tu versión.

  2. Lee cuidadosamente la demanda
    Verifica quién te demanda, por cuánto dinero, en concepto de qué, y qué pruebas aportan.

  3. Consulta con un abogado
    Aunque la deuda parezca “clara”, un abogado puede ayudarte a detectar irregularidades, abusos o errores formales.

  4. Evalúa tus opciones

      • Si reconoces la deuda, puedes intentar negociar un pago fraccionado o pedir más plazo.

      • Si no estás de acuerdo con la deuda, puedes oponerte a la demanda, y el caso se resolverá con las pruebas que se aporten al juzgado.

    1. Cuida tus bienes y tu patrimonio
      Si la demanda prospera, el acreedor puede solicitar el embargo de tu salario, cuentas o propiedades. Hay bienes que son inembargables por ley, como ingresos del trabajo o pensiones inferiores al salario mínimo vital, o ciertos bienes personales (por ejemplo, las herramientas de trabajo).


    ¿Qué pasa después del juicio?

    Si el juez dicta sentencia a favor del acreedor, y no pagas,  se iniciará un proceso de ejecución. Esto puede incluir:

    • Embargo de cuentas bancarias

    • Retención de parte de tu salario

    • Embargo de bienes muebles o inmuebles

    Sin embargo, estos procesos no son inmediatos ni automáticos: deben seguir una serie de pasos legales, y tú puedes intervenir en cada uno de ellos.


    ¿Se puede salir de esta situación?

    Sí, aunque depende del contexto. Algunas posibles salidas son:

    • Negociar un acuerdo extrajudicial de pago

    • Acogerte a mecanismos legales como la segunda oportunidad (en España permite cancelar deudas)

    • Demostrar que la deuda es ilegítima o ya pagada

    • Solicitar fraccionamientos o moratorias judiciales


    • Consejo final: actúa, no te paralices

      Recibir una demanda judicial por deudas no es el final del camino. Al contrario, es una oportunidad para regularizar tu situación y defenderte dentro del marco legal. La peor decisión es no hacer nada. Infórmate, busca apoyo legal y actúa cuanto antes.

Si te encuentras en esta situación, no estás solo. Llámanos al 856214371 y cuéntanos tu problema. Somos abogados especializados en estos asuntos y sabemos como manejarlos para defenderte.
Índice
ABOGADOS DE ALGECIRAS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.