Desheredar a un heredero

❌ ¿Cuándo se puede desheredar?

Las causas están tasadas en los artículos 852 a 855 del Código Civil, y deben probarse si el heredero las niega.

🔹 Causas para desheredar a un hijo o descendiente:

  • Haber negado alimentos al testador sin motivo justificado.

  • Haberle maltratado de obra o injuriado gravemente.

  • Haberlo injuriado gravemente de palabra.

  • Perder la patria potestad por causa imputable al hijo.

  • Haberle acusado falsamente de un delito grave.

  • Comportamiento grave y continuo de desprecio o abandono, que pueda considerarse maltrato psicológico (esta es la más usada hoy en día y reconocida por tribunales).

🔹 Causas para desheredar al cónyuge:

  • Incumplimiento grave o reiterado de los deberes conyugales.

  • Haber negado alimentos.

  • Adulterio (en ciertos casos).

  • Atentar contra la vida del testador o de sus hijos.


✍️ ¿Cómo se deshereda a alguien?

  1. Debe hacerse en testamento.

  2. Se debe expresar claramente la causa.

  3. Si el heredero impugna, el resto de herederos deben probar que la causa es cierta.

📌 Ejemplo de cláusula en un testamento:

«Desheredo expresamente a mi hijo [nombre completo], por haberme maltratado de obra y haber mantenido una actitud de abandono continuado, constitutiva de maltrato psicológico, de conformidad con lo establecido en el artículo 853.2 del Código Civil.»


⚠️ ¿Qué pasa si el desheredado impugna?

  • Si la causa no se puede probar, la desheredación puede ser declarada nula, y recupera su parte de la legítima.

  • Si es válida, el desheredado pierde todos sus derechos hereditarios.

Importante: Los descendientes del desheredado (nietos, etc.) pueden heredar en su lugar si la causa afecta solo al padre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Índice
ABOGADOS DE ALGECIRAS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.