Sanciones de tráfico

Las sanciones de tráfico son penas o castigos impuestos por las autoridades cuando un conductor infringe las normas de circulación establecidas por la ley. Su objetivo principal es garantizar la seguridad vial y fomentar una conducción responsable.

🔍 ¿Qué pueden incluir?

  1. Multas económicas

    • El conductor debe pagar una cantidad de dinero según la gravedad de la infracción.

  2. Pérdida de puntos del carnet de conducir (en países con sistema de puntos, como España).

    • Cada infracción resta puntos. Al llegar a 0, se retira el carnet.

  3. Retirada del permiso de conducir

    • Temporal o permanente, en casos muy graves o por acumulación de infracciones.

  4. Inmovilización o retirada del vehículo

    • Por ejemplo, si se aparca en zona prohibida o si el coche representa un peligro.

  5. Trabajos comunitarios o cursos de reeducación vial

    • En algunos casos como alternativa a la sanción económica o para recuperar puntos.

  6. Pena de cárcel

    • Para infracciones muy graves, como conducir bajo fuertes efectos del alcohol o provocar accidentes graves.

🟢 Clasificación de las sanciones de tráfico

1. Leves

  • Descripción: No suponen un peligro serio para la seguridad vial.

  • Ejemplos:

    • Estacionar en doble fila sin causar obstrucción.

    • No llevar la documentación del coche encima.

  • Sanción típica: Multa económica baja, sin pérdida de puntos.

2. 🟡 Graves

  • Descripción: Ponen en riesgo la seguridad vial o suponen una infracción importante.

  • Ejemplos:

    • No respetar una señal de «stop».

    • Usar el móvil mientras conduces.

    • No usar el cinturón de seguridad.

  • Sanción típica: Multa media/alta y posible pérdida de puntos.

3. 🔴 Muy graves

  • Descripción: Conducir de manera temeraria o que pueda causar daño grave.

  • Ejemplos:

    • Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas.

    • Participar en carreras ilegales.

    • Superar ampliamente los límites de velocidad.

  • Sanción típica: Multas muy altas, pérdida de puntos, retirada del carnet, y en algunos casos, cárcel.

Cuantía de las sanciones en España

🟢 Infracciones leves

  • Multa: Hasta 100 €

  • Ejemplos:

    • Parar o estacionar mal si no crea peligro.

    • Conducir con una matrícula sucia (si no impide leerla).

    • No llevar el permiso de conducir (pero tenerlo en regla).

🟡 Infracciones graves

  • Multa: Hasta 200 €

  • Pueden suponer pérdida de puntos.

  • Ejemplos:

    • No respetar una señal de STOP o un semáforo en rojo.

    • Usar el móvil al volante: 200 € + 6 puntos.

    • No llevar el cinturón: 200 € + 4 puntos.

    • Conducir con neumáticos en mal estado.

🔴 Infracciones muy graves

  • Multa: Hasta 500 € o más.

  • Consecuencias: Pérdida de puntos, retirada del carnet, incluso penas de cárcel.

  • Ejemplos:

    • Conducir con una tasa de alcohol superior a 0,50 mg/l en aire espirado: 500–1.000 € + 6 puntos.

    • Rebasar en más de 60 km/h el límite en vía urbana (delito penal).

    • Negarse a hacer el test de alcoholemia o drogas: delito, con cárcel.


📉 Pérdida de puntos

  • El carnet empieza con 8 puntos (15 si no tienes sanciones en varios años).

  • Puedes perder entre 2 y 6 puntos por infracción.

  • Al llegar a 0 puntos, se retira el carnet y se necesita hacer un curso de reeducación vial + examen para recuperarlo.


 

👉 ¿Cómo recurrir una multa de tráfico en España?

Si crees que una multa no es justa o hay algún error, tienes derecho a recurrirla

Puedes hacerlo tu mismo si tienes los conocimientos suficientes. Si no es así, déjalo en manos de abogados expertos en multas, que saben como enfocar cada denuncia.


📝 Pasos para recurrir una multa de tráfico en España

1. Revisar la notificación

  • Verifica que la multa tenga:

    • Fecha.

    • Datos del vehículo y del conductor.

    • Lugar, hora e infracción cometida.

    • Autoridad que impone la sanción.

  • Si falta alguno de esos datos importantes, ya hay un punto a tu favor para recurrir.

2. Escribir un recurso (alegaciones)

  • Puedes presentar alegaciones dentro de los 20 días naturales desde que recibes la notificación.

  • En el recurso, explica por qué no estás de acuerdo: errores de forma, pruebas insuficientes, hechos incorrectos, etc.

  • Puedes adjuntar pruebas: fotos, testigos, informes técnicos, etc.

3. Dónde presentarlo

  • Online: en la sede electrónica de la DGT o de la administración correspondiente (si es policía local o autonómica).

  • Presencialmente: en cualquier registro de la Administración o en Correos.

4. Esperar resolución

  • La administración debe responder aceptando o rechazando tus alegaciones.

  • Si las rechazan, puedes presentar un recurso de reposición (último paso administrativo).

  • También puedes acudir a la vía judicial (contencioso-administrativo) si sigues en desacuerdo.


💡 Consejo:

  • Si pagas dentro de los primeros 20 días, tienes un 50% de descuento en la multa (pero pierdes el derecho a recurrir).

  • Si estás seguro de que la multa es injusta o tienes pruebas claras, puede valer la pena recurrirla.

Límites de velocidad en vías urbanas e interurbanas

Los límites de velocidad en España varían para distintos tipos de vías y vehículos, según la normativa actual:


🚗 Límites generales de velocidad en España (vehículos ligeros como coches, motos, furgonetas)

 

Tipo de víaLímite de velocidad
Autopistas y autovías120 km/h
Carreteras convencionales90 km/h
Vías urbanas (dentro de ciudad)20, 30 o 50 km/h dependiendo del tipo de calle

 

🏙️ En ciudad (vías urbanas)

Desde 2021 se aplican estos nuevos límites:

  • 20 km/h: en calles con plataforma única (acera y calzada al mismo nivel).

  • 30 km/h: en vías urbanas de un solo carril por sentido de circulación.

  • 50 km/h: en vías con dos o más carriles por sentido.


 

🚛 Vehículos especiales o pesados (como camiones o autobuses)

  • Autopistas/autovías: 100 km/h (autobuses), 90 km/h (furgonetas), 80 km/h (camiones).

  • Carreteras convencionales: de 70 a 80 km/h según el vehículo.

  • En ciudad: igual que coches, salvo restricciones puntuales.


⚠️ Casos especiales

  • Si hay condiciones meteorológicas adversas (lluvia intensa, niebla, hielo…), la DGT puede reducir los límites máximos.

  • Los conductores noveles (menos de 1 año con carnet) no tienen límite inferior especial desde 2021; pueden ir a la velocidad máxima como los demás.

🧾 Tabla de sanciones por exceso de velocidad (en carreteras con límite de 90 km/h)

Velocidad real (km/h)MultaPuntos perdidos
Hasta 100 km/h100 €0
101 – 110 km/h300 €2
111 – 120 km/h400 €4
121 – 130 km/h500 €6
Más de 131 km/h600 €6
+60 km/h sobre el límite (151 km/h)Delito penalHasta prisión

🔹 En ciudad (zona de 30 km/h), superar los 80 km/h también puede ser delito.


 

🏛️ Delito contra la seguridad vial (art. 379 del Código Penal)

  • Velocidad excesiva grave:

    • +60 km/h en vía urbana o +80 km/h en carretera sobre el límite.

    • Puede implicar:

      • Prisión de 3 a 6 meses, o

      • Multa económica y trabajos comunitarios.

      • Retirada del carnet de 1 a 4 años.


💡 Recuerda:

  • Margen de error de los radares fijos: suelen descontar un 5% o 7 km/h en velocidades bajas.

  • Si pagas la multa en los primeros 20 días, tienes 50% de descuento (excepto en delitos).

🚗 Exceso de velocidad en Autopistas/Autovías (límite 120 km/h)

Velocidad RealMulta (€)Puntos Perdidos
121 – 130 km/h100 €2 puntos
131 – 140 km/h200 €4 puntos
141 – 150 km/h300 €6 puntos
151 – 160 km/h400 €6 puntos
161 – 170 km/h500 €6 puntos
171 km/h o másDelito penalRetirada de carnet y posible cárcel

 

🏙️ Exceso de velocidad en Ciudades (límite de 30 o 50 km/h)

Velocidad RealMulta (€)Puntos Perdidos
31 – 40 km/h100 €0 puntos
41 – 50 km/h200 €2 puntos
51 – 60 km/h300 €4 puntos
61 – 70 km/h400 €6 puntos
71 – 80 km/h500 €6 puntos
81 km/h o másDelito penalRetirada de carnet y posible cárcel

 

⚠️ Recuerda:

  • Ciudades: Si superas el límite de 50 km/h, ya puede ser considerado delito penal.

  • Autopistas/Autovías: A partir de los 160 km/h ya puedes enfrentarte a un delito penal.

  • Las multas por exceso de velocidad también varían si las condiciones del tráfico o meteorológicas son adversas (lluvia, niebla, etc.).

📝 Formas de recuperar puntos perdidos en España

1. Recuperación automática de puntos

Si no cometes ninguna infracción durante un periodo de 2 años, los puntos perdidos se recuperan automáticamente (aunque sólo hasta un máximo de 12 puntos en total).

  • Para infracciones leves: El tiempo es más corto (2 años sin infracciones).

  • Para infracciones graves: Se tarda más, dependiendo de cuántos puntos hayas perdido.

2. Curso de sensibilización y reeducación vial

Si te quedas con menos de 6 puntos, puedes hacer un curso de recuperación de puntos (de 12 horas). Este curso tiene dos finalidades:

  • Recuperar hasta 6 puntos.

  • Este curso no es obligatorio si tienes más de 6 puntos, pero es una opción útil si has perdido muchos puntos.

¿Cómo funciona el curso?
  • El curso está impartido por autoescuelas y centros autorizados.

  • Después de hacerlo, podrás recuperar puntos, pero no recuperarás todos los puntos perdidos si no has alcanzado el mínimo de 6.

  • Costo: Aprox. 150 – 200 euros.

  • 3. Curso de reeducación vial tras la pérdida total del carnet

    Si pierdes todos los puntos y te retiran el carnet, necesitarás:

    • Hacer un curso de reeducación vial de 24 horas (el curso es más largo que el de 12 horas).

    • Examen final para poder recuperar el carnet de conducir.

    4. Recuperación de puntos por buena conducta (solo para algunos casos)

    En situaciones muy específicas, si has demostrado un comportamiento excepcional (por ejemplo, por no haber tenido infracciones graves durante años), algunas autoridades pueden otorgar una recuperación parcial de puntos, pero esto no es habitual.


    💡 Consejos para no perder puntos y evitar problemas:

    • Evita infracciones graves: Las infracciones graves y muy graves son las que más puntos te quitan (como exceso de velocidad, conducción bajo los efectos de alcohol, etc.).

    • Mantén una conducción responsable: No uses el móvil, respeta los límites de velocidad, y usa siempre el cinturón de seguridad.

    • Si ya has perdido puntos, haz el curso de reeducación vial para evitar que tu carnet se quede sin puntos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Índice
ABOGADOS DE ALGECIRAS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.