En España, las sanciones de transporte son consecuencia de la comisión de infracciones relacionadas con el transporte terrestre, tanto de personas como de mercancías.
Estas sanciones están reguladas principalmente por la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) y su reglamento, además de otras normativas complementarias.
Estos son algunas de los principales tipos de sanciones en el ámbito del transporte:
Contenido de la página
Toggle🚛 Transporte de mercancías
Falta de autorización de transporte:
Transportar mercancías sin la correspondiente autorización (como la tarjeta de transporte) puede considerarse una infracción muy grave.
Multas: hasta 6.000 € o más, según el caso.
Excesos de peso:
Superar el peso máximo autorizado puede conllevar sanciones dependiendo del porcentaje de exceso.
Multas: desde 300 € hasta más de 4.000 €.
Tacógrafo y tiempos de conducción:
No respetar los tiempos de conducción y descanso, o manipular el tacógrafo, es una infracción grave o muy grave.
Multas: entre 1.000 € y 6.000 €.
Falta de documentación:
No llevar a bordo la documentación obligatoria (como carta de porte, contrato de transporte, etc.).
Multas: desde 301 €.
🚌 Transporte de viajeros
Transporte sin licencia (pirata):
Realizar transporte de viajeros sin licencia es considerado muy grave.
Multas: hasta 6.000 €.
Paradas indebidas o recogida ilegal de pasajeros:
Parar fuera de puntos autorizados o recoger pasaje fuera de ruta.
Multas: de 301 € a 4.000 €.
Falta de seguro o ITV:
Circular sin el seguro obligatorio o sin la inspección técnica.
Multas: hasta 3.000 €.
🛠️ Clasificación de las sanciones
Según la LOTT, las infracciones se clasifican en:
Leves: hasta 301 €
Graves: de 301 a 1.500 €
Muy graves: de 1.501 a más de 6.000 €
Transporte escolar:
🚌 Principales infracciones en el transporte escolar.
1. No llevar acompañante obligatorio
Es obligatorio un acompañante si hay más de un 50% de menores de 12 años.
Sanción: Muy grave → hasta 6.000 €
2. Falta de autorización específica
Realizar transporte escolar sin la autorización especial de transporte escolar (además de la tarjeta de transporte).
Sanción: Muy grave → 4.001 € a 6.000 €
3. No cumplir con los requisitos del vehículo
Falta de cinturones de seguridad, señal V-10 («Transporte Escolar»), ventanas sin protección, etc.
Sanción: Grave → 301 € a 1.500 €
4. Exceso de antigüedad del vehículo
Los vehículos destinados a transporte escolar deben cumplir con un límite de antigüedad (normalmente 16 años como máximo).
Sanción: Grave o muy grave, según el caso.
5. No pasar la ITV específica
El transporte escolar debe pasar la ITV con mayor frecuencia (cada 6 meses si tiene más de 5 años).
Sanción: Grave → desde 300 €
6. Itinerarios y paradas no autorizadas
Modificar recorridos o hacer paradas no autorizadas.
Sanción: Grave → hasta 1.500 €
7. Conductor no habilitado o con antecedentes
El conductor debe tener el permiso D, el CAP (Certificado de Aptitud Profesional), y no tener antecedentes de delitos sexuales.
Sanción: Muy grave → hasta 6.000 €
⚠️ Otras cuestiones a tener en cuenta
El transporte escolar también puede ser controlado por autoridades educativas y locales.
Si hay reincidencia o se pone en riesgo la seguridad, puede conllevar la retirada de la autorización.
VTC (Vehículos de Turismo con Conductor)
Son los que usan plataformas tipo Uber, Cabify o Bolt. En España, los VTC están regulados principalmente por la LOTT, el Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT), y también por normativas autonómicas y municipales, especialmente tras la sentencia del Supremo que permite a las comunidades limitar su actividad.
🚖 Sanciones comunes para VTC
1. Captación de clientes en vía pública (sin precontratación)
Los VTC no pueden recoger pasajeros sin precontratación, ni circular en busca de clientes como los taxis.
Sanción: Muy grave → hasta 6.000 €
2. No cumplir con el tiempo mínimo de precontratación
En algunas comunidades (como Cataluña o Valencia), hay un tiempo mínimo de antelación para contratar el servicio (por ejemplo, 15 minutos).
Sanción: Grave o muy grave → de 1.200 € a 4.000 €
3. Falta de licencia VTC (autorización VTC nacional o autonómica)
Usar un coche sin licencia o con licencia caducada/anulada.
Sanción: Muy grave → hasta 6.000 € y posible inmovilización del vehículo
4. Placa VTC no visible o no reglamentaria
Desde 2018, es obligatorio llevar una pegatina identificativa VTC en el parabrisas y en la luneta trasera.
Sanción: Grave → 301 € a 1.500 €
5. Uso indebido de carriles o paradas reservadas a taxi o bus
Parar en zonas reservadas o usar carriles exclusivos.
Sanción: Depende del municipio, pero suele rondar los 200 € a 500 €
6. Manipulación o falsificación de contratos
Contratos falsos, o aplicaciones que simulan precontratación no válida.
Sanción: Muy grave → hasta 6.000 €
⚖️ Normativas adicionales (según comunidad autónoma)
Madrid y Andalucía han flexibilizado algo más el servicio VTC.
Cataluña, Valencia, País Vasco y Baleares han impuesto más restricciones: tiempos de espera, registros, geolocalización desactivada, etc.
👮♂️ Reincidencia y consecuencias adicionales:
Si se cometen infracciones graves de forma reiterada, se puede:
Revocar la licencia
Suspender la actividad temporalmente
Inmovilizar el vehículo
Transporte de Mercancías peligrosas
El transporte de mercancías peligrosas (ADR) en España está sujeto a una regulación muy estricta por motivos de seguridad, tanto para las personas como para el medio ambiente. Este tipo de transporte se rige principalmente por:
- El Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera (ADR),
- La LOTT,
- El Reglamento General de Circulación,
- Y la normativa complementaria específica española (RD 97/2014).
🚛 Principales sanciones en el transporte de mercancías peligrosas:
1. Transportar sin autorización o sin formación ADR
Los conductores deben tener el certificado ADR correspondiente (básico o especializado según el tipo de mercancía).
Sanción: Muy grave → hasta 6.000 €
2. Falta de señalización del vehículo (paneles naranja, etiquetas)
Circular sin los paneles de peligro o sin etiquetas de clase de riesgo.
Sanción: Muy grave → de 4.001 a 6.000 €
3. Documentación incorrecta o incompleta
No portar la hoja de seguridad, carta de porte ADR, instrucciones escritas, etc.
Sanción: Grave o muy grave → hasta 4.000 €
4. Embalaje o carga inadecuada
Utilizar envases o cisternas no homologadas, mal estibado o sin fijación correcta.
Sanción: Muy grave → hasta 6.000 €, inmovilización del vehículo
5. Exceso de cantidad en transporte limitado
Exceder las cantidades máximas permitidas sin aplicar las condiciones de ADR completo.
Sanción: Grave → desde 1.500 €
6. Incumplimiento de itinerarios o restricciones
Circular por rutas prohibidas, túneles restringidos o zonas sensibles sin autorización.
Sanción: Muy grave → hasta 6.000 €
7. Falta de extintores, EPI o equipamiento obligatorio
Cada tipo de mercancía exige material específico: extintores, guantes, gafas, calzado, linternas ATEX, etc.
Sanción: Grave → entre 301 € y 1.500 €
⚠️ Sanciones complementarias
Inmovilización del vehículo.
Paralización de la actividad hasta corregir el incumplimiento.
En casos graves o reincidentes: retirada de autorizaciones o responsabilidad penal si hay riesgo para la vida o el medio ambiente.
📄 Obligaciones del transportista y del cargador
Ambos tienen responsabilidades legales:
El transportista debe verificar el vehículo, la señalización y los documentos.
El cargador/expedidor debe garantizar el correcto embalaje, etiquetado y documentación.
TRANSPORTE INTERNACIONAL
🌍 Sanciones comunes en el transporte internacional (carretera)
1. Falta de licencia comunitaria
Obligatoria para operar entre países de la UE.
Sanción: Muy grave → hasta 6.000 € y posible inmovilización del vehículo.
2. Uso indebido de la licencia comunitaria
Licencia no válida para el vehículo, no corresponde con la empresa, o se falsifica.
Sanción: Muy grave → hasta 6.000 €
3. Infracciones de los derechos de cabotaje
Realizar transporte dentro de otro país (sin ser local) más allá del límite legal (normalmente 3 operaciones en 7 días).
Sanción: Muy grave → hasta 6.000 €
4. Incumplimiento del Convenio CMR (para mercancías)
Mal uso o ausencia de carta de porte internacional (CMR).
Sanción: Grave → desde 301 € a 1.500 €
5. No respetar normativa de tiempos de conducción y descanso
Especialmente controlado en transportes internacionales.
Sanción: Grave o muy grave → hasta 6.000 €
6. Tacógrafo manipulado o inoperativo
Multa elevada si se detecta manipulación.
Sanción: Muy grave → hasta 6.000 € y posible retirada del permiso
7. Falta de seguro válido para la UE
Circular sin el seguro obligatorio internacional (Carta Verde o seguro ampliado).
Sanción: Grave → desde 1.500 € y retención del vehículo
📦 En transporte internacional de mercancías (ADR incluido)
Se suman todas las sanciones ADR si transportas mercancías peligrosas por varios países.
Se necesita: licencia comunitaria + carta CMR + documentos ADR.
🚌 En transporte internacional de viajeros
Se requiere autorización internacional de transporte regular o discrecional.
También se aplican limitaciones de cabotaje, rutas fijas, y coordinación con autoridades extranjeras.
Infracciones: similares a las de VTC o buses escolares, pero con más controles fronterizos.
📋 En resumen
Tipo de infracción | Gravedad | Multa estimada |
---|---|---|
Sin licencia comunitaria | Muy grave | hasta 6.000 € |
Cabotaje ilegal | Muy grave | hasta 6.000 € |
Carta CMR incorrecta o ausente | Grave | 301 € – 1.500 € |
Manipulación de tacógrafo | Muy grave | hasta 6.000 € |
Sin seguro internacional | Grave | desde 1.500 € |